El problema de las drogas
es uno, o quizá el que más preocupa a nuestra sociedad.
Según la Organización Mundial de la Salud droga es
"toda sustancia que introducida en un organismo vivo
puede modificar una o varias funciones de este".
Atendiendo a esta definición podemos darnos cuenta
que el concepto de droga es mucho más amplio de lo que
en principio podría pensarse y que todos hemos ingerido
drogas alguna vez.
De aquí se deduce que existen muchos tipos de droga.
Una primera clasificación de las mismas según su estado
legal, sería el dividirlas entre legales e ilegales.
Entre las legales estarían el alcohol, el tabaco, los
psicofármacos ("pastillas de los nervios")...
Entre las ilegales, la heroína, cocaína, marihuana...
Pero aparte de su legalidad podríamos clasificarlas
según los efectos que producen en nuestro sistema
nervioso,o por su composición química. Podemos decir
que todas las drogas son iguales según los efectos
físicos o psíquicos que provocan.
En cuanto a la relación habida entre drogas y el
periodo de la adolescencia es de vital importancia
señalar que el consumo de las mismas suele iniciarse en
un altísimo porcentaje de los casos en esta etapa de la
vida. Veamos algunos conceptos claves:
En primer lugar, debemos hablar de dependiente, o
drogodependiente cuando una persona no puede dejar de
consumir droga. Conviene no obstante distinguir entre
dependencia física y psíquica. Dependencia física es
referida a un estado en el que aparecerían intensos
trastornos físicos cuando es interrumpida la
administración de droga. Dependencia psíquica sería la
situación en la que hay un sentimiento de satisfacción
y un impulso incontenible hacia la administración de la
droga, bien sea para obtener un placer inmediato o para
evitar malestar.
Existen drogas que causan una fuerte dependencia tanto
física como psíquica, como sería el caso del alcohol y
la heroína, y otras que no producen dependencia física
pero sí pueden "enganchar" psicológicamente
como la marihuana.
Otro concepto es el de la tolerancia que se refiere al
hecho de que el individuo necesita consumir dosis cada
vez mayores de la sustancia para conseguir los mismos
efectos. Un ejemplo de tolerancia sría la heroína, y
una droga que no establece tolerancia, la cocaína.
Por último, el síndrome de abstinencia es un estado
que se produce en la persona dependiente tras haber
dejado de ingerir la droga, caracterizado por intensos y
desagradables síntomas físicos y psíquicos El más
conocido es el "mono" de la heroína , y uno de
los más peligrosos es el síndrome de abstinencia del
alcohol o "deliriums tremens" que puede llevar
a la muerte. Otras drogas como los alucinógenos no
producen síndrome de abstinencia.
Muchos adolescentes y adultos jóvenes han probado
ciertas drogas sin haber caído por ello en la
dependencia (es el caso de los derivados del cáñamo,
por ejemplo o "porros", o de las anfetaminas
que toman un alto porcentaje de estudiantes en la época
de exámenes). No obstante ese consumo ocasional puede
llevar, según los casos a una adicción ala sustancia o
aprobar otro tipo de drogas.
|