¿Qué es un
meteorito?
Un meteorito
es una roca de origen
extraterrestre que encontramos en
la superficie terrestre. Para
llegar hasta aquí han debido
recorrer un largo camino en el
Sistema Solar. Su valor
científico es enorme en cuanto
que nos proporcionan datos de los
cuerpos de los cuales se
desprendieron en el pasado o
incluso del origen de nuestro
sistema planetario. De hecho, la
mayoría son fragmentos de
asteroides, rocas procedentes de
la Luna o incluso del planeta
Marte, desprendidas durante
grandes impactos con otros
cuerpos. En la actualidad existen
alrededor des Sol, moviéndose
entre los planetas, multitud de
cuerpos más pequeños siguiendo
órbitas inestables. Si estos
cuerpos rocosos tienen un
diámetro inferior a 10 metros se
denominan asteroides. Aquellos
cuerpos mayores de 10 metrros se
denominan asteroides
si su composición es rocosa, o
bien cometas si
están compuestos
mayoritariamente por hielo de
agua y de otros volátiles.
Meteoro,
meteorito y meteoroide.
Existe cierta
confusión en la terminología
que se usa habitualmente para
referirse a los meteoritos. En el
medio interplanetario existen
multitud de partículas , bien
sean fragmentos de asteroides,
cometas, o incluso de planetas.
Cuando se encuentran orbitando el
Sol se denominan genéricamente meteoroides,
siempre y cuando su
diámetro no supere los 10
metros. Nuestro planeta las
intercepta constantemente aunque
la densa atmósfera de la Tierra
y la alta velocidad del
encuentro, induce a que la
mayoría se desintegren antes de
llegar a la superficie terrestre.
De hecho estas partículas entran
en la atmósfera a velocidades
entre11,2 y 78,8 km/segundo,
dando lugar a preciosos fuegos
artificiales naturales: los meteoros
o estrellas fugaces. Si
la partícula incidente es
suficientemente grande puede
producir un meteoro más
brillante que el mismo planeta
Venus, denominándose bólido
o bola de fuego. Algunos
bólidos pueden brillar por unos
segundos tanto como la Luna o el
Sol.
Tipos de
meteoritos.
Aunque no hay
dos meteoritos iguales, pues de
hecho cada uno se ha formado en
condiciones muy diferentes,
pueden clasificarse en varios
tipos:
-
Meteoritos
poco diferenciados
(condritos)
Son
más frecuentes. Dentro
de su matriz mineral
poseen unos
característicos
agregados esféricos o
cóndrulos. Se formaron
mayoritariamente durante
la condensación de la
nebulosa protoplanetaria.
Podemos establecer tres
tipos según su grado de
oxidación:
-
Carbonáceos:
Son meteoritos más
primitivos. Proporcionan
información sobre la
condensación del
material primitivo de la
nebulosa protoplanetaria,
retenido prácticamente
inalterado en su
interior. Pueden contener
incluso más de un 20% de
agua.
-
Ordinarios:
Probablemente provienen
de cuerpos condensados
grandes, que quizá no
sobrepasaron los 600 ºC.
-
Con
enstatita: Estos se
encuentran más
alterados, con formas
metálicas.
-
Meteoritos
de materia muy
diferenciada. Se
llaman así pues se
formaron a altas
presiones y temperaturas
en las zonas internas de
asteroides. Pasaron al
espacio interplanetario
al desintegrarse los
cuerpos progenitores tras
un impacto con otro
asteroide.
-
Acondritos:
Éstos no presentan los
cóndrulos
característicos de los
meteoritos condríticos.
Probablemente debido a un
fuerte calentamiento
tales cóndrulos
fusionaron y
posteriormente al
enfriarse
recristalizaron.
-
Metálicos:
Dada su composición
abundante en hierro y
níquel y sus densidades,
se piensa que se han
formado en las regiones
más internas de
asteroides.
-
Litosideritos:
Constituídos por una
mezcla de silicatos
formados problablemente
en zonas internas de
asteroides que se
fragmentaron mediante
fuertes impactos.
|