Minglanillaweb

LA A-381, UNA AUTOVIA ECOLÓGICA
Seguramente serán las autopistas y autovías que habremos de ver en las próximas décadas. Todos estamos mentalizados y apostamos decididamente por el progreso, pero cada día existe también más sensibilización hacia las medidas que en nombre de ese mismo progreso no respetan e incluso perjudican, y a veces gravemente el medioambiente. La comunidad andaluza ha iniciado con este proyecto la vía del respeto al entorno natural. Progreso condicionado, limitado, estudiado para no herir los parajes naturales que atraviesa.

Cincuenta y tres proyectos diferentes han pasado por los despachos. Al final se decidió la alternativa que menos perjudicaba el medio. 100 millones de euros de los 425 a que asciende el coste están dedicados a medidas medioambientales. Y razones hay. El Parque Natural de los Alcornocales es un espacio protegido y de los más valiosos de la comunidad. Felipe Oliveros, director del Parque ha declarado que el proyecto contempla medidas correctoras muy importantes para evitar el efecto "barrera", se han habilitado pasos subterráneos, instalado pantallas antiruido y se ha restaurado el paisaje.

Los biólogos están satisfechos. Se destina una importante partida a compensar los llamados elementos sensibles del sistema natural. Sin embargo no todo son parabienes. La organización "Ecologistas en Acción" opina que se parte por la mitad un parque natural, y esto no se puede vender como iniciativa ecológica en Europa. De todas formas la A-381 rompe algunos moldes en la construcción de las autovías y ésto no es nada despreciable.

Los de Castilla La Mancha y concretamente los que vivimos por la zona del Paraje Natural de Las Hoces del Cabriel aún recordamos la polémica entre el entonces Ministro de Obras Públicas José Borrell y el Presidente de la Comunidad, el aún ejerciente José Bono a cuenta del trazado final de la A-3 Madrid Valencia. Al final, ya con el PP en el Gobierno estatal, el Presidente Bono consiguió tras arduos esfuerzos que el trazado no rompiera la frontera entre las Hoces y Los Cuchillos, y que atravesara finalmente el pantano de Contreras, aunque ello tuviera que provocar la construcción de viaductos sobre éste y por tanto encarecer considerablemente el proyecto.

¿Merece la pena la inversión en vías ecológicas?. Seguramente no nos queda más alternativa que el pensar que sí, porque el deterioro medioambiental es evidente en nuestro país y en nuestra zona. Alguna vez hay que empezar.

     
   Todos los temas  
   
 
Esta página forma parte de un marco>>©Minglanillaweb