Minglanillaweb

ELEMENTOS DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE: EL SUELO
El suelo es la epidermis de la Tierra, tiene apenas unos pocos metros de espesor. Aún así, es labase física sobre la que se asienta la vida de los seres vivos. En este medio vivo tiene lugar constantemente transformaciones que sustentan la vida: a él se incorpora la materia orgánica, sin vida, donde es descompuesta por microorganismos que darán lugar a elementos, que a su vez serán absorbidos por las plantas que se encuentran en el origen de la cadena alimenticia. Y este ciclo, del cual el suelo es protagonista, se repite sin fin. Es un organismo complejo y frágil que requiere cientos de años para su formación. Los distintos tipos de suelo dependen fundamentalmente de dos factores: el tipo de material de la llamada roca madre, que subyace a cada suelo, y el clima. La roca madre aporta al suelo los elementos minerales que lo caracterizan: caliza, sílice, granito...El clima através de sus agentes externos- temperatura, viento y precipitación-, condiciona en todo momentola formación del suelo, y también su destrucción o erosión. Hay un tercer factor crecientemente importante, que condiciona la evolución de los suelos: las actividades humanas. Las laderas inclinadas son fácilmente erosionables por el viento y la lluvia. Asimismo, los terrenos desprovistos de vegetación y secos son los que sufren más la erosión por tener sus suelos desprotegidos frente a la acción del viento y del agua. Además, las actividades humanas pueden contribuir a esta degradación, con una progresiva deforestación , un pastoreo abusivo, incendios forestales y el laboreo incorrecto de las tierras. La erosión puede eliminar la productividad del suelo hasta dejarlo estéril, y está en el origen del agravamiento de fenómenos catastróficos como son las inundaciones. Las actividades humanas plantean además otro riesgo para la conservación de los suelos: su contaminación por actividades agrarias, industriales y otros vertidos, como los resíduos sólidos urbanos. Esta contaminación afecta a los microorganismos responsables de la formación de los suelos y su fertilidad. Al disminuir estos organismos a causa de los pesticidas, se merma la productividad de los suelos, con lo cual es necesario cada vez un aporte mayor de frtilizantes químicos que contribuyen a una mayor contaminación del suelo.

Es necesario no contribuir a la agudización de estos procesos mediante prácticas de conservación de suelos: aplicación de abonos orgánicos, rotación de cultivos, cultivos en terrazas, ordenación y control del pastoreo, repoblaciones forestales y del matorral, corrección de ramblas y fijación de taludes con vegetación, prevención de incendios forestales y restauración de zonas degradadas por los incendios.

¿SABIAS QUE...

  • En un solo día, se pierden unos 200 millones de toneladas de suelo por la erosión?
  • Debido a la erosión, el suelo retiene menos agua, pierde sustancias nutritivas, y la raiz de las plantas llega a menos profundidad?
  • Actualmente se pierde mucho suelo también a causa de la salinización, desertificación y mala utilización de los sistemas de regadío en las tierras de cultivo?
  • muchos suelos y mantos freáticosestán tan contaminados por metales pesados y por compuestos orgánicos persistentes, que ya no pueden utilizarse?
  • Las aguas que se quedan en la superficie de un sueloque es incapaz de absorberlas, son susceptibles de evaporarse a mayor velocidad?
  • La deforestación, los incendios, la mala utilización de los recursos y las sequías prolongadas son las causas que provocan la pérdidacde productividad del suelo?
     
   
 Todos los temas
 
Esta página forma parte de un marco>>©Minglanillaweb