Empezamos con éste
una serie de artículos sobre el juego
del ajedrez que iremos publicando en
estas mismas páginas.
1.
Las piezas.
El Rey
El
movimiento más sencillo es el del Rey.
Se mueve en cualquier dirección, una
casilla cada vez. Puede por tanto moverse
a cualquiera de las casillas contiguas a
la que ocupe, siempre que no haya en ella
una pieza propia.
La Dama
La
Reina, que también se llama
corrientemente "Dama", puede
moverse, lo mismo que el Rey, en las
columnas, filas o diagonales, es decir,
vertical, horizontal o diagonalmente.
Pero en este caso la Dama puede moverse a
todo lo largo de las líneas de las que
disponga, y está sólo sujeta a las
piezas que bloqueen su camino, tanto
amigas como hostiles, aunque estas
últimas podrán ser capturadas por ella.
La Reina tiene la
mayor potencia en comparación al resto
de las demás piezas.
La
Torre.
La Torre puede
moverse horizontalmente (en fila) o
verticalmente (en columna) No puede
moverse esta figura en diagonal, no
siendo, por tanto tan fuerte como la
Reina. Sólamente se mueve en una
dirección cada vez. No puede desplazarse
o saltar por encima de piezas amigas. La
Torre captura, como las demás piezas,
ocupando la casilla de la pieza
capturada.
El
Alfil.
Lo mismo que la
Reina, el Alfil puede moverse y capturar
diagonalmente. A diferencia de la Reina y
la Torre, no puede moverse ni en filas ni
en columnas. En sus movimientos, el Alfil
tiene las mismas limitaciones que la
Reina y la Torre, es decir, puede ser
bloqueado por piezas propias o enemigas,
pudiendo capturar estas últimas.
El
Caballo
El Caballo puede ser
descrito como el clown, el travieso o el
arma secreta del ajedrez. El Caballo se
caracteriza por actuar de un modo
completamente diferente a las demás
piezas. Por ejemplo, puede realizar lo
que no es factible a las demás, es
decir, saltar sobre ellas, bien sean
piezas del bando propio o del contrario.
Las otras piezas
tienen un poder que está fundado en las
dimensiones del tablero (verticales,
horizontales y diagonales) en lo que se
refiere a sus movimientos. El caballo se
mueve sin relacionarse con ninguno de
aquellos movimientos.
La Reina, la Torre y
el Alfil tienen movimientos de
indeterminada longitud, la cual depende
de las casillas disponibles. Así, si el
Alfil tiene un número de casillas
disponibles, puede ocupar cualquiera de
ellas, según los propósitos o plan del
jugador. El Caballo tiene siempre un
movimiento de la misma longitud. El
antiguo "uno-dos" es la frase
para describir el movimiento del Caballo.
Cada caballo se mueve con la combinación
de una y dos casillas:
a) Una casilla hacia
arriba o hacia abajo, y después dos a la
derecha o a la izquierda.
b) Una casilla hacia
la derecha o hacia la izquierda, y dos
para arriba o para abajo
El
Peón.
Tiene un número
considerable de diferencias con relación
a las otras piezas. Por ejemplo, el Peón
sólo puede moverse en una dirección:
Adelante. El Peón es la única pieza que
puede capturar en dirección distinta a
la de su movimiento. Aún tiene más
peculiaridades. En la posición de salida
todos los peones blancos se encuentran en
la segunda fila de las blancas, y todos
los peones negros en la segunda fila de
las negras.
Los peones blancos
siempre se mueven hacia arriba y los
negros hacia abajo, o viceversa, en
relación con el diagrama.
En la primera fase
del movimiento, los peones tienen opción
de avanzar una o dos casillas, pero en
las siguientes movidas, del mismo peón,
sólo le es permitido avanzar una
casilla. Cuando ataca, siempre lo hace en
diagonal.
|