Minglanillaweb

 MUSEOS DE CUENCA

MUSEO DE CUENCA

El origen del centro está ligado a la persona de Francisco Suay, así como al Ayuntamiento y a la Diputación que en 1963 crearon el Museo Arqueológico Provincial en base a restos arqueológicos de la ciudad hispanorromana de Valeria. Estuvo instalado en el Almudi, edificio de época de Carlos III. En 1973, se incorporó a los Museos Estatales, ya como Museo de Cuenca y con una sección de Bellas Artes.

Colecciones: Planta baja: Geología , Paleontología, Prehistoria, (de Paleolítico inferior a Edad de Hierro). Planta Primera: Arqueología Clásica (Romanización). Planta Segunda: Tardorromanidad, Arqueología de los siglos VI a XVII.

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL

Ubicado en las conocidas "Casas Colgadas". Su estructura es de viguería , mampostería y yeso. Las fachadas que dan a la calle están adornadas con sillería y con fuertes rejas de la región. Fueron habitadas a mediados del siglo XV por Gonzalo González de Cañamares, y después, hasta el s. XVIII sirvieron de Casa Consistorial.

Entre los años 1950 y 1960 surgió en España la llamada "Generación Abstracta". Aunque sus obras estaban expuestas en museos y galerías de Europa y América, faltaba en la Península una colección abierta al público donde se puediese contemplar esta importante manifestación de arte español. Fueron algunos pintores de esta generación los que decidieron crear un museo a tal fin. El pintor Fernando Zóbel formó y seleccionó la colección mientras Gustavo Torner y Gerardo Rueda, con la ayuda de un nutrido grupo de pintores y escultores, acondicionaron las salas de exposición.

La colección: La colección primitiva privada está compuesta por obras de los años 50. Algunos de los pintores que exponen son Canogar, Feito, Guerrero, Lorenzo, Lucio, Muñoz, Millares, Mompó, Palazuelo, Rivera, Rueda, Saura, Sempere, Tapies, Torner, Zóbel, y los escultores Chillida, Chirino, Oteiza, Serrano, etc. La colección se ha completado con obras de artistas jóvenes de corrientes abstractas actuales. En diciembre de 1980, la colección fue donada por Fernando Zóbel a la Fundación Juan March, que es la actual responsable del Museo.

MUSEO DIOCESANO

El 23 de mayo  se inaugura el Museo Diocesano de Cuenca. Está ubicado a la sombra de la Catedral, y ocupando las tres plantas  bajas del Palacio Episcopal, restauradas por Barja.

Colección: Los catálogos antiguos de la Catedral hallamos: "Custodia de Becerril, tres coronas de la Virgen del Sagrario, joyeles de oro, imágenes de plata, cruces de Albornoz, de Vázquez de Acuña, varias cruces de esmaltes de los siglos XIII a XIV, cáliz de Diego Ramírez, de Arboleda, Vadillo, Portocarrero, Gómez Carrillo", etc y en el catálogo de 1624, fol. 57, cita diecisiete alfombras y tapetes, que por la terminología usada -"labor de ruedas", "cenefa de letras" de lo que no queda más que su reseña histórica. Diptico bizantino, Báculo de S. Julián, Orfebrería, Alfombras y pintura. completan la colección. 

     

   
   

 

 

Esta página forma parte de un marco>>©Minglanillaweb