FOLLETO
DEL MSC
¿SABES QUÉ EFECTOS PUEDE TENER EL
ALCOHOL EN LA SALUD DE TUS HIJOS ADOLESCENTES?
El
consumo de alcohol entre los adolescentes, sobre
todo los fines de semana, se ha convertido en los
últimos años en un grave problema de salud pública,
distintos estudios y encuestas constatan este
fenómeno.
Los profesionales de la salud vienen
denunciando, desde hace tiempo, los efectos que el
alcohol puede tener en la salud de los adolescentes,
tanto en el presente como en el futuro, pues su
consumo perjudica el desarrollo cerebral de los
adolescentes pudiendo ocasionarles problemas de
memoria y de aprendizaje.
El consumo de alcohol se asocia a la
conflictividad en las relaciones personales y
familiares y al fracaso escolar. Además, bajo los
efectos del alcohol se pueden mantener conductas de
riesgo con graves consecuencias, como accidentes de
tráfico, infecciones de transmisión sexual o
embarazos no deseados.
Los
datos de la Encuesta Escolar de la Delegación para
el Plan Nacional sobre Drogas entre adolescentes de
14 a 18 años reflejan el siguiente panorama:
-
Los adolescentes españoles empiezan
a beber a los 13,7 años.
-
Entre los menores es cada vez
más frecuente emborracharse todos los fines de
semana. Los profesionales de la salud consideran
este patrón de consumo una conducta de alto
riesgo. l
-
6 de cada 10 menores de 14 a
18 años consumen alcohol los fines semana.
-
Chicos y chicas consumen alcohol de
forma similar los fines de semana.
-
Entre los adolescentes que consumen
alcohol, es más frecuente el consumo de cannabis,
cocaína y otras drogas.
-
La mayoría de los adolescentes no
consideran peligroso el consumo de alcohol.
-
Los efectos del consumo de alcohol
en la adolescencia son dierentes a los que se
producen en los adultos.
-
La evidencia científica ha
demostrado que:
-
La adolescencia es una etapa muy
vulnerable a las adicciones. Los efectos nocivos
de cualquier sustancia tóxica son más
perjudiciales en un organismo que está en pleno
proceso de desarrollo.
-
Cuanto antes se empieza a
consumir alcohol, más pronto aparecen los
efectos tóxicos de esta sustancia y además
aumenta la probabilidad de dependencia.
-
Las últimas investigaciones
señalan que el consumo de alcohol durante la
adolescencia puede provocar alteraciones en el
crecimiento y en la maduración sexual del
adolescente.
-
El consumo de alcohol también
puede producir alteraciones hepáticas,
digestivas y cardiovasculares.
-
El consumo de bebidas alcohólicas
perjudica el desarrollo cerebral de los
adolescentes y puede ocasionarles problemas de
memoria y de aprendizaje. Estos problemas están
provocados directamente por el alcohol que
contienen todas las bebidas alcohólicas y pueden
presentarse sobre todo cuando se consume de
forma intensa.
-
La adolescencia es la fase más
importante para la maduración del cerebro: si no
se desarrolla en esta etapa no se desarrollará
jamás.
-
Los efectos perjudiciales del
alcohol sobre el cerebro son independientes del
tipo de bebida alcohólica consumida.
-
Entre los adolescentes, no se
puede hablar de consumo responsable. A estas
edades, la única conducta responsable es no
beber alcohol.
Si necesitas más información,
contacta con:
Los profesionales
de tu
Centro de salud
Þ www.msc.es
|