Minglanillaweb

FORTALECER EL SUELO PÉLVICO
El suelo pélvico es el conjunto de músculos que sostiene toda la parte baja del abdomen, como un arco protector o una hamaca flexible de apoyo para la vejiga de la orina, el útero o matriz y el intestino inferior. A lo largo de la vida, especialmente en las mujeres se debilitan.

Para que los órganos del suelo pélvico funcionen correctamente, los músculos del suelo pélvico deben estar sanos y fuertes. De esta forma se podrán evitar importantes problemas como la incontinencia urinaria, disfunciones sexuales y prolapsos.

Los profesionales médicos son los únicos competentes para diagnosticar y tratar este problema, por lo que cualquier síntoma nos debe llevar a sus consultas. Sin embargo se puede reforzar los músculos del suelo pélvico con ejercicios específicos para prevenir los problemas.

EJERCICIOS

Los ejercicios de suelo pélvico consisten en realizar contracciones activas y regulares de los músculos del suelo pélvico. Es una técnica muy conocida que se conoce como "ejercicios de Kegel"

Los siguientes se pueden realizar personalmente en casa o cualquier lugar sin necesidad de acudir a un centro médico

¿QUÉ MÚSCULOS TENGO QUE CONTRAER?

Haz las siguiente prueba intentando no contraer ningún otro músculo (del glúteo o nalgas, de los músculos abdominales o del vientre) y respirando normalmente (sin aguantar la respiración mientras contraes):

- Imagínate que te van a escapar gases. Aprieta el músculo alrededor del ano (esfínter anal) con todas tus fuerzas subiéndolo hacia adentro. Relaja

- Imagínate  que vas a tener una pérdida menstrual y no llevas compresa. Aprieta la vagina para retener el flujo. Relájala.

- Imagínate que estás orinando. Aprieta fuerte como si quisieras parar el flujo de la orina (esfínter uretral). Relájala.

- Ahora cierra, aprieta y sube con fuerza los tres a la vez. Estarás contrayendo los músculos del suelo pélvico

POSTURA INICIAL

Se puede realizar en cualquier postura:

- de pie, separando ligeramente las piernas, apoyada o no en una pared, o ligeramente reclinada con las manos apoyadas en una mesa,

- tumbada boca arriba con las rodillas dobladas y las piernas ligeramente separadas,

- sentada,

- de rodillas como si se gateara,

- etc.

PAUTAS Y RITMOS

Existen numerosas posibles pautas para la realización de ejercicios. Una para comenzar puede ser la siguiente:

- Contracciones lentas: lentamente contrae subiendo hacia adentro los músculos del suelo pélvico tan fuerte como puedas. Aguanta la tensión durante 5 segundos y relaja 10 segundos. Repite este ejercicio 5 veces. Estas contracciones lentas también pueden hacerse escalonadas, con ligeras pausas como si fueras subiendo pisos en un ascensor al contraer y bajando de la misma manera al relajar.

- Contracciones rápidas: contrae y sube los músculos rápido y con fuerza y relájalos inmediatamente. Repite 5 veces.

- Haz estos ejercicios (5 lentos y 5 rápidos) al menos 10 veces al día.

A medida que se vayan fortaleciendo los músculos, podrás aguantar más de 5 segundos y podrás hacer más de 5 contracciones cada vez sin agotar el músculo.

Para facilitar el aprendizaje se puede probar inicialmente con la siguiente: sentada bien atrás en una silla, con los pies y piernas cómodamente apoyados, las piernas ligeramente separadas, inclinarse hacia adelante apoyando los codos o antebrazos en los muslos. Con esta postura se pretende evitar  que se tensen o contraigan los músculos del glúteo o los abdominales mientras se están ejercitando los del suelo pélvico. Cuando estés segura de que estás contrayendo los músculos apropiados puedes realizar los ejercicios en cualquier otra posi

Consejos extraídos del folleto "Lo que toda mujer a partir de la adolescencia debería saber sobre su propio cuerpo.", de Ediciones Mayo, socio colaborador de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
     
 
 
 
EnlacesTodos los temas  
     
 
©Minglanillaweb