Minglanillaweb

 DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA
El programa de salud pública de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha puesto en marcha una campaña de detección precoz del cáncer de mama. Para facilitar la detección, ha editado un manual de autoexploración del que extraemos algunos puntos que puedan ser interesantes.

La técnica de autoexploración es muy sencilla. Puedes realizarla tú misma y te ayudará a conocer mejor tu cuerpo y a cuidarlo. La autoexploración hay que realizarla todos los meses en la semana después de la menstruación, porque durante la regla o en los días anteriores es normal que las mamas puedan estar más hinchadas o doloridas. Aunque no se tenga regla, la exploración hay que realizarla una vez al mes, intentando que sea el mismo día. Cuando se realice, es importante estar relajada. La práctica facilitará las exploraciones.

TÉCNICA

Primero hay que observar los pechos delante del espejo y después se hace la palpación estando tumbada.

OBSERVACIÓN: 

1. Colócate delante del espejo con los brazos caídos. Observa si tus mamas tienen la misma forma y tamaño de siempre, que la puiel esté lisa, sin arrugas ni asperezas, y que el borde inferior es liso y regular.

2. Ahora levanta los brazos hasta ponerlos verticales. Con los brazos en alto, comprueba si en esta posición notas alguna diferencia entre un pecho y otro o entre una axila y otra.

3. Baja los brazos y une las manos a la altura del cuello. Haz fuerza hacia fuera, porque así se tensan los músculos del tórax y puedes ver mejor si hay alguna anomalía.

4. Con los brazos a ambos lados del cuerpo, mira cuidadosamente el pezón y apriétalo ligeramente para ver si sale alguna secreción (gotitas o líquido más abundante). Examina también si la areola tiene el mismo tamaño y forma, si las rugosidades normales han cambiado o si hay alguna mancha o coloración anormal.

PALPACIÓN: 

Para hacer la palpación imagina que tu mama está dividida en cuatro partes o cuadrantes que se unen en el pezón. Con la mano plana, y los dedos estirados, presiona lentamente la mano contra la pared del pecho, explorando cada una de las cuatro partes tal y como te explicamos a continuación:

1. Mama izquierda. Tumbada boca arriba, coloca una toalla o almohada debajo del hombro y levanta el brazo izquierdo poniéndolo debajo de la cabeza. Ahora, con los dedos de la mano derecha juntos y estirados, ve palpando cada cuadrante sin dejar ninguna zona. Cuando termines, sin cambiar de postura, explora igual tu axila izquierda.

2. Mama derecha. Cambia la almohada al hombro derecho y pon este brazo debajo de la cabeza. Con la mano izquierda realiza la palpación igual que has hecho con la otra mama. Palpa también como antes la axila derecha.

Divulgado por la JCCM

     
EnlacesTodos los temas  
     
     
 
©Minglanillaweb