Si preguntamos a mucha
gente en Holanda, Bélgica, Francia, EEUU o en
cualquier región española que si conocen nuestro
pueblo, aunque nos parezca difícil creerlo, nos
dirán que sí, que han estado muchas veces a lo
largo de muchos años recorriendo palmo a palmo
varios kilómetros cuadrados de nuestro término
municipal. Todos ellos tienen algo en común: su
afición por la mineralogía, y es que Minglanilla
se conoce en todo el mundo y está representada
en muchos museos de Europa, EEUU, Canadá y otros
países por estar considerada el paraíso de un
mineral muy apreciado por los coleccionistas: el
aragonito. Es posible que los propios
minglanilleros no seamos conscientes totalmente
del valor que encierran nuestros parajes para
los visitantes, pero todos hemos visto a gente
de Holanda, Alemania, Francia, Bélgica y otros
países pasar temporadas cerca de nosotros,
pasear por nuestras calles o abastecerse en
nuestras tiendas. Son aficionados a la
mineralogía y son atraídos a Minglanilla por el
aragonito. Un minglanillero es conocido en todo
el mundo. Se trata de
Antonio Martínez, que posee una
importante colección y que ha intercambiado con
otras colecciones de otros minerales muy
apreciados, como la pirita o el cuarzo.
Jacques Lafite y esposa
El matrimonio Lafite conocen
bien esta particularidad minglanillera, no
en vano llevan viniendo a Minglanilla desde
el año 1974. En el mes de enero de 2008 nos
enviaba esta amable carta con el fin de
publicarla en nuestro foro
"Conocimos su pueblo por primera vez en
1974 de esto hace 34 años (tengo 70
años actualmente) y vengo a su zona por lo
menos una vez al año.
Es la pasión por la mineralogía lo que me hizo venir a
Minglanilla.
Usted sabe ciertamente que el nombre de
Minglanilla es conocido en todo el mundo por
la cualidad de sus cristales de aragonito
que se pueden encontrar en otras partes,
pero en cantidades menores y de menor
calidad.
Acampé durante numerosos años en el camping
de las gargantas de Contreras dirigido en
esta época por el señor Fidel (el padre) y
actualmente por su hijo. La muy simpática
María nos preparaba unas paellas de lo más
acertado y su gentileza es inolvidable .
He conocido el señor Antonio Martínez
Palomares que es conocido en toda
Europa y en los Estados Unidos por ser el
mejor y el más competente investigador de
aragonito de su zona. Tenemos la misma edad
y estamos unidos por la misma afición : la
búsqueda de los cristales de aragonito
Aprecié instantáneamente su pueblo y seguí la aventura de la cultura de
las setas. Encontramos en casa de los
comerciantes las especialidades
culinarias que apreciamos mucho, y la
gentileza de todos hizo que volvíéramos cada
año.
Un amistoso buenos días a todos los habitantes de Minglanilla."
¿Cómo se forma el
aragonito?
El aragonito, de fórmula
CaCO3, tiene diversos hábitos
de cristalización en el sistema
ortorrómbico. En Minglanilla el hábito
más frecuente es la macla
pseudohexagonal, formada por la
interposición de 3 individuos maclados
sobre {110}, con planos {001} comunes.
El plano basal está estriado en tres
direcciones distintas. El brillo es
vítreo; el color varía de transparente a
marrón e incluso presenta tonalidades
moradas; la dureza está comprendida
entre 3.5-4; y su densidad es de 2.95
g/cm3 (mayor que la de la
calcita).