< Regreso a noticias

2000 2001 2002  2003/ Enero y febrero
       
 2003/ febrero y marzo  2003/ Abril - Julio 2003/ Septiembre - Diciembre 2004
 

Fuente: minglanillaweb.com  28/12/03

Ayer, sábado día 27 de diciembre la Banda de Música de Minglanilla ofreció el tradicional Concierto Extraordinario de Navidad en los salones de la Casa de la Cultura a las 19:30 y dirigida por D. Héctor Ignacio Martínez Díez. En su primera parte interpretó Canto a Unicef, de Ferrer Ferran; Danza Ritual del Fuego, de Manuel de Falla; El Motete, de Serrano; La Boda de Luis Alonso y El Baile de Luis Alonso, de G. Giménez y en la segunda parte, La Caza, de J. Strauss; Cuatro Villancicos, de P. Sánchez Torrella; Marcha Radetzky, de J. Strauss y Blanca Navidad, de I. Berlin.


Fuente: Cmnoticias.com  13/12/03

El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha inaugurado ayer en la provincia de Cuenca el Centro de Salud de Minglanillla y el Consultorio Local de Graja de Iniesta, ambos pertenecientes a la Zona Básica de Salud de Minglanilla en la que se atiende a cerca de 4.500 personas. Las obras, que han supuesto una inversión total de más de 1.180.000 euros, se enmarcan en la estrategia del Gobierno regional de incrementar la calidad en la atención sanitaria, con instalaciones cercanas y confortables y suponen dotar a esta zona de nuevos servicios, como un sillón odontológico, y ampliar otros ya existentes como la fisioterapia. A lo largo del presente año 2003, el Gobierno regional ha invertido 6,6 millones de euros para mejorar las infraestructuras de atención Primaria de Cuenca. Las nuevas infraestructuras de atención Primaria que ayer ha inaugurado el consejero de Sanidad en Cuenca se ubican en la zona básica de Salud de Minglanilla que incluye los municipios de La Pesquera, Graja de Iniesta, Villalpando, Puebla del Salvador e Iniesta, y una población total de 4.468 personas. El nuevo centro de salud, cabecera de la zona básica, tiene por objeto mejorar el confort en la atención sanitaria a los ciudadanos de esta zona de Cuenca, así como mejorar las condiciones de trabajo de los 13 profesionales que desarrollan su labor en la misma. El nuevo centro de salud permite además incorporar nuevos servicios y ampliar el horario de atención de alguno de los existentes. Así, contará con un sillón odontológico y un dentista e higienista dental a la semana, se incrementará el número de días de Fisioterapia de dos a cinco días a la semana y se dispondrá de un servicio de Pediatría de apoyo. La previsión de actividad para el año 2004 es de 46.000 consultas de Medicina familiar, 19.000 de Enfermería y 11.300 del Punto de Atención Continuada de la zona básica de salud que se ubica en este centro. El nuevo Centro de Salud de Minglanilla, que ha supuesto una inversión en obras y equipamiento de cerca de 2 millones de euros, se ha construido sobre una parcela de 1.218 metros cuadrados con una superficie útil de 871,71 metros cuadrados. El edificio tiene tres plantas, en la planta baja se ubicará el servicio de Urgencias con una consulta y sala de urgencias, así como un almacén y un espacio para los dormitorios y sala de estar del personal. Además en esta planta habrá dos consultas polivalentes, salas de Fisioterapia, matrona y servicio de Odontología, la unidad administrativa y el despacho de la trabajadora social. En la primera planta, se ubican 3 consultas de Medicina general y otras 3 de Enfermería, además de una sala de juntas, biblioteca y despacho del coordinador. La planta sótano se destinada a almacén y vestuarios. En la cartera de servicios de este centro sanitario se halla un Punto de Atención Continuada que atiende a esta zona, la Unidad de Salud Bucodental, el Servicio de Extracción Periférica de muestras, la Unidad de Fisioterapia y la matrona. Consultorio de Graja de Iniesta Posteriormente, el consejero ha inaugurado el Consultorio Local de Graja de Iniesta en el que recibirán asistencia cerca de 400 personas, y que dispone de una consulta médica y otra de Enfermería. El nuevo consultorio está dotado de más espacio para pacientes y profesionales con el objeto de prestar asistencia en las mejores condiciones. El consultorio, ubicado en una parcela de 100 metros cuadrados, dispone de sala de espera, consulta médica, consulta de Enfermería, aseos (uno de ellos adaptado para personas con minusvalía) y otros elementos básicos. La inversión total asciende a 86.000 euros. A lo largo del presenta año 2003, el Gobierno regional ha invertido 6,6 millones de euros en mejorar la asistencia Primaria de Cuenca, lo que ha permitido poner en marcha la construcción de 7 nuevos centros de salud y comprometer actuaciones para consultorios en al menos 8 municipios. La atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario y constituye un servicio básico para apostar por el crecimiento de los municipios más pequeños. Así, la dotación de servicios e infraestructuras para zonas rurales no sólo contribuye a dar servicios a sus habitantes, sino que además evita su despoblación paulatina, en parte causada por la búsqueda de otros lugares donde, por haber más servicios, se dice que hay mejor calidad de vida.


Fuente: Biblioteca Pública de Minglanilla  03/12/03

La Biblioteca Juan Ricardo Martínez de Minglanilla informa de que la BIBLIOTECA MUNICIPAL DE INIESTA ha convocado un concurso de poesía y narración breve para mayores de 18 años. Los premios que se ofrecen son: 

1º. 810 euros y diploma. 2º: 450 euros y diploma para cada una de las modalidades.

Los interesados pueden pasar a leer las bases por la Biblioteca de Minglanilla. El plazo es hasta el 31 de enero de 2004. La entrega de premios será en el transcurso de la Feria del Libro que se celebrará el 25 de Abril del 2004.


Fuente: Cmnoticias.com  20/11/03

Los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, en su edición de 2003, han recaído en Antonio Otero Montero, en la modalidad de Premio a la Excelencia “Gabriel Alonso de Herrera”; en Vicente Feliú Batlle, en la modalidad de Premio a la Innovación Tecnológica “Juanelo Turriano”; y Pablo Pedregal Tercero, en la modalidad Premio Joven Investigador “Luisa Sigea de Velasco”, tras la decisión tomada por unanimidad por el jurado en la tarde de ayer.

Con estos Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, se reconoce la labor personal de los investigadores que están fomentando la cultura científica, tecnológica y de innovación en la región.

El Premio a la Excelencia “Gabriel Alonso de Herrera”, dotado con 18.000 euros, recompensa el conjunto de la labor investigadora realizada y la trayectoria científico-técnica realizada por Antonio Otero Montero, que nació en Minglanilla (Cuenca), en 1949.

Antonio Otero es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia y catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado su actividad investigadora en el campo de la Química Organometálica y la Catálisis Homogénea. Su producción científica está recogida en 145 publicaciones en revistas de difusión internacional y en 67 y 80 comunicaciones a congresos de carácter internacional y nacional, respectivamente. Ha dirigido 19 tesis doctorales.


Fuente: Yahoo- noticias locales--Cuenca  07/11/03

El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Francisco Utrera, presidió hoy, viernes, la firma del Plan de Dinamización Turística "Valle del Cabriel", en el Centro de Recepción Mirasol, que está ubicado en la propia Reserva Natural de las Hoces del Cabriel. El acto contó, además, con la asistencia de la consejera de Cultura, Araceli Muñoz, el presidente de la Asociación de Municipios Ribera del Cabriel, Rogelio Pardo, y la presidenta de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo, Jennifer Morter. Este proyecto es posible gracias a que en el año 1995 el Gobierno regional declaró Reserva Natural las Hoces del Cabriel, una zona de alto valor ecológico. Los municipios del valle pueden así plantear este proyecto como gran revulsivo económico de la zona, teniendo en cuenta que la media anual de visitas se acerca a las 10.000 personas en los últimos años. El Valle del Cabriel, en la provincia de Cuenca, es, además, objetivo prioritario para la Unión Europea y el plan que buscan los Ayuntamientos del entorno quiere ser complementario de otros programas europeos como el Leader Plus, la Red Natura 2000 o la estrategia turística regional del Proyecto Rocinante. Muñoz explicó que esta idea partió de los siete municipios del Valle del Cabriel. El Plan de dinamización va a permitir apoyar proyectos relacionados con la llegada a la zona de nuevas empresas de turismo y también se ayudará las actividades relacionados con la mejora y el cuidado de este paraje natural. A través de este programa, sus gestores quieren promocionar el turismo rural basado en la calidad, y así proponen, entre sus grandes líneas de actuación, fomentar las asociaciones entre el sector hostelero, impulsar una oferta de ocio complementario o asumir una marca turística de calidad ambiental. La idea final es que el Valle del Cabriel sea en unos años un atractivo para la iniciativa empresarial, se cree un efecto multiplicador de la economía comarcal y surjan expectativas para los jóvenes. El Plan supone aplicar un presupuesto de más de dos millones de euros.


Fuente: Cmnoticias.com  23/10/03

El Sescam abre dos nuevas salas de fisioterapia en la provincia de Cuenca

Además, se ha llevado a cabo una reestructuración funcional que mejorará notablemente el servicio que se presta. Gracias a la nueva reestructuración, que es efectiva desde el pasado 15 de octubre de 2003, se ha pasado de prestar atención todos los días de la semana en tres salas de fisioterapia a hacerlo en 14 salas de la provincia.Concretamente, en las localidades de fisioterapia de Landete, Talayuelas, Horcajo de Santiago, Villamayor de Santiago, Mota del Cuervo, Las Pedroñeras, San Clemente, Casasimarro, Sisante, Motilla del Palancar y Minglanilla, se incrementa la atención a los pacientes con la prestación del servicio los cinco días de la semana.


Fuente: El Día de Cuenca 07/10/03

Desarticulada en Iniesta una red de tráfico de inmigrantes. Tras intensas investigaciones llevadas a cabo por fuerzas de la Guardia Civil de Iniesta, junto con el Equipo de Policía Judicial, el pasado día 3 se procedió a la detención en la localidad de Iniesta de dos personas como supuestos autores de varios delitos cometidos sobre inmigrantes, los cuales a su vez también eran obligados a delinquir en beneficio de los detenidos. Las dos personas detenidas son de origen rumano, y captaban a compatriotas suyos para trabajar en faenas agrícolas como temporeros quedándose con la mayor parte del sueldo que percibían. A cambio les proporcionaban alojamiento y manutención, siendo alojados en habitaciónes de domicilios donde pernoctaban hacinados y proporcionándoles escasa comida , concretamente una barra de pan y una lata de paté diarias. Igualmente se ha podido constatar que obligaban a una mujer a prostituirse, percibiendo los detenidos dinero a cambio, al igual que amenazaban a las víctimas y a los familiares residentes en Rumanía, llegando a ser agredidos si denunciaran la situación en la que estaban.Los detenidos, supuestamente forman parte de un grupo de delincuencia organizada dedicado al tráfico ilegal de inmigrantes. Todos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Uno de Motilla del Palancar.


Fuente: Yahoo- noticias locales--Cuenca  16/09/03

La Junta ofrece ayudas a los agricultores de Cuenca para que opten por la agricultura ecológica

CUENCA, 16 Sep. (EUROPA PRESS) La Delegación de Agricultura de Cuenca ofrece ayudas a los agricultores de la provincia para que cambien sus técnicas y se decidan a implantar una forma de cultivar distinta como es la agricultura ecológica. Estos cultivos no pueden ser tratados con pesticidas tradicionales y tampoco con abonos de síntesis. Los agricultores que se deciden a elaborar productos ecológicos se comprometen con la Delegación a desarrollar estas técnicas durante cinco años En la provincia de Cuenca se encuentran en la actualidad inscritos en el Registro de Productores Ecológicos 146 agricultores con una superficie de casi 4.000 hectáreas. Los grupos de cultivos más abundantes son los cereales, con una superficie de más de 600 hectáreas, y el olivar con más de 1.200 hectáreas de cultivo ecológico. La zona en la que se concentra un mayor número de agricultores ecológicos es en la Alcarria, donde predominan los olivos. Las ayudas oscilan entre el 100 por cien para las primeras 40 hectáreas, el 60 por ciento de las 40 a las 80 hectáreas, y el 30 por ciento cuando se superan las 80 hectáreas. En rueda de prensa, el delegado provincial de Agricultura, Rodrigo Molina, señaló que se ha de conseguir que las ayudas motiven a los agricultores a decantarse por este tipo de prácticas ecológicas que cuidan el medio ambiente y propician una relación más equilibrada entre el hombre y el medio. Por su parte, el delegado de la Junta en Cuenca, Juan Ávila, dijo que la agricultura ecológica ofrece productos de calidad que cada vez son más demandados, en especial en Europa, y que es la mejor forma de competir con otros países productores. Señaló, además, que debemos olvidar las prácticas agrarias agresivas con el medio ambiente


Arriba

 
2000 2001 2002  2003/ Enero y febrero
       
 2003/ febrero y marzo  2003/ Abril - Julio 2003/ Septiembre - Diciembre 2004
 
Esta página forma parte de un marco>>©Minglanillaweb
Navegar sin marcos (frames)
Página actualizada constantemente